Sobre nosotros
Somos una entidad dedicada a la atención integral y seguimiento de personas que han adquirido una adicción o dependencia, trastorno de personalidad y/o patología dual asociadas.
Trabajamos con un equipo multidisciplinar con una larga experiencia ofreciendo los servicios de información, orientación, tratamiento terapéutico, atención psicológica y psiquiátrica que garantiza con éxito la recuperación de las personas atendidas.
Servicios
Centro ingreso
Adaptamos el tratamiento a las necesidades de nuestros pacientes con una estancia de entre 1 y 2 meses en un entorno inmejorable para la rápida recuperación.
Ingreso 24 horas
Centro ambulatorio
Ofrecemos tratamiento integral ambulatorio con máxima flexibilidad y programa personalizado en unas instalaciones adaptadas y con la máxima privacidad y discreción.
Centro de día
Para pacientes que necesitan un refuerzo y pueden permitirse unas semanas de inmersión en el tratamiento. Espacio donde desarrollar las habilidades sociales necesarias para una vida sin sustancias.
Tratamientos
Te ayudamos a superar tu adicción con o sin sustancias con un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades. Alcohol, cocaína, benzodiacepinas, cannabis, compras, tecnologías, juego.
EQUIPO


Ferran Samaniego
Director técnico


Paco Soler
Director terapéutico


David Suárez
Psiquiatra


Inés Casadevall
Psicóloga


Josep Masdenpinós
Terapeuta


Jaume Joven
Terapeuta


Reme Segura
Terapeuta


Borja González
Terapeuta


Álex López
Integrador Social


Míriam Tutusaus
Responsable de enfermería


Mireia Josa
Enfermera


Eva Ortega
Enfermera


M. Ángeles Iglesias
Auxiliar enfermería


Mari Carmen Sevilla
Auxiliar enfermería


Pablo Nicolás Fernández
Monitor


Robert Masip
Cocinero


Silvia Bañón
Administración
FAMILIA Y ENTORNO
Todas las situaciones provocadas por un adicto en su entorno más inmediato comparten un denominador común: la existencia de un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo; es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia.


El familiar está, normalmente en una situación difícil y que no sabe cómo poder abordarla. El asesoramiento con profesionales especialistas en este ámbito puede ayudar a dar los pasos necesarios para encontrar una solución.
Existen muchos tipos de recursos para atender a personas que han generado una dependencia. Es importante hacer un estudio previo de cada caso y de esta forma poder escoger la opción más idónea. En nuestro Centro, ofrecemos una primera visita gratuita para analizar la situación, orientar a los familiares de cómo han de actuar y recomendar la opción más eficaz para resolver el problema.
Programa terapéutico
Todas las situaciones provocadas por un adicto en su entorno más inmediato comparten un denominador común: la existencia de un rol de conducta que afecta extensivamente a todos los miembros del sistema familiar, generando alteraciones en el funcionamiento del mismo; es decir, aparece un problema nuevo añadido que afecta al núcleo de convivencia.
La gestión del cambio de hábitos adictivos
La auto-gestión de la voluntad y autogobierno personal
La gestión positiva de las emociones
Objetivos del PROGRAMA
- Diseñar y aplicar estrategias terapéuticas eficientes para que el / la paciente entienda su enfermedad y aprenda a vivir sin consumir alcohol, otras sustancias psicoactivas o realizar comportamientos compulsivos nocivos.
- Promover activamente la reinserción familiar, social y profesional del paciente rehabilitado o en proceso de reinserción.
- Conseguir que los familiares adquieran el conocimiento de la enfermedad, colaboren en el programa terapéutico y mejoren sus relaciones interpersonales.
Fase 1
DESINTOXICACIÓN
Conducido por el médico psiquiatra del centro que evalúa el estado del paciente con el apoyo de la psicóloga y un terapeura. Realiza a través de visitas individuales con el paciente y la familia.
Fase 2
DESHABITUACIÓN
Se profundiza en la aceptación y conocimiento de la enfermedad y se avanza a través de los estímulos externos de forma guiada, gradual y protegida, aprendiendo a incorporar hábitos de comportamiento saludables.
Fase 3
REHABILITACIÓN
Recuperación de las habilidades pérdidas o no desarrolladas por el paciente a causa del consumo y control de impulsos, reducción de ansiedad y mejora de las habilidades personales y sociales del paciente.
Fase 4
REINSERCIÓN
Supone un paso importante de cara a la plena reinserción psico-emocional. Se trabajan el conocimiento personal y autocontrol, los riesgos del hábitat del paciente y los comportamientos saludables a desarrrollar.
Resultados
OPINIONES
Actualidad


Superar el alcoholismo mediante ayuda profesional
Los estudios han revelado que obtener ayuda es uno de los factores más importantes para tratar la adicción al alcohol. La adicción es una enfermedad


Qué es la ciberludopatía y cómo se trata?
En la actualidad existe un aumento de casos relacionados con la adicción a los juegos de azar, y esto se debe en buena parte a


Aumentar los impuestos del alcohol para salvar vidas
«Los impuestos sobre el alcohol son una de las políticas más rentables para reducir los niveles de consumo y los daños atribuibles. Se podrían salvar


¿Bebemos demasiado?
El consumo de alcohol causa más de 200 enfermedades y trastornos. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales


¿Cómo evitar las recaídas en el alcoholismo?
Cuando un paciente empieza un tratamiento para la adicción al alcohol, el tema de las recaídas es el que más suele preocuparle. Por ello, la


Anfetaminas: drogas adictivas, capaces de generar dependencia
La anfetamina es un tipo de droga estimulante del Sistema Nervioso Central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color.
Solicita información
primera visita gratuita
Es importante hacer un estudio previo de cada caso y de esta forma poder escoger la opción más idónea. En nuestro Centro, ofrecemos una primera visita gratuita para analizar la situación, orientar a los familiares de cómo han de actuar y recomendar la opción más eficaz para resolver el problema.