señales alerta consumo

¿Cómo saber si alguien está consumiendo drogas? Señales de alerta física y emocional

Detectar el consumo de drogas a tiempo puede marcar la diferencia en el proceso de prevención, intervención y tratamiento. Aunque cada sustancia tiene efectos específicos, existen señales comunes —físicas, emocionales y conductuales— que pueden alertarnos de que algo no va bien.

Síntomas generales del consumo de drogas

Detectar el consumo de drogas en etapas tempranas puede ser clave para intervenir a tiempo. Aunque cada sustancia tiene efectos particulares, existen señales comunes —tanto físicas como emocionales y conductuales— que pueden alertar de que una persona ha iniciado un consumo problemático.
Estos síntomas no siempre son evidentes de inmediato, pero su aparición progresiva o combinada puede indicar que algo está ocurriendo y que es momento de prestar atención.

Importante prestar atención:

  • Cambios repentinos de comportamiento o de ánimo
  • Irritabilidad, agresividad o euforia sin motivo aparente
  • Aislamiento social o distanciamiento de la familia y amistades
  • Abandono de aficiones, estudios o responsabilidades
  • Alteraciones en los hábitos de sueño (insomnio o somnolencia diurna)
  • Descuidar la higiene o el aspecto personal
  • Ojos rojos, vidriosos o muy dilatados
  • Moqueo o congestión nasal frecuente sin causa aparente
  • Mentiras, excusas constantes o cambios de rutina difíciles de justificar

Síntomas según el tipo de sustancia

A continuación, detallamos algunas señales más específicas según el tipo de droga consumida:

Alcohol

  • Habla arrastrada, desinhibición y comportamiento impulsivo
  • Falta de coordinación y dificultad para mantener el equilibrio
  • Cambios bruscos de humor (de la euforia a la agresividad o tristeza)
  • Olor a alcohol en el aliento, la ropa o el cuerpo
  • Náuseas, vómitos frecuentes, resaca
  • Somnolencia o, en casos de abuso, pérdida de conciencia
  • Dificultad para recordar lo que ocurrió (lagunas mentales)
  • En consumo crónico: temblores, irritabilidad, ansiedad, deterioro físico y mental

Metanfetamina

  • Hiperactividad extrema (“electrizado”), insomnio durante días
  • Pérdida total del apetito y de peso
  • Pupilas dilatadas, temblores, sudoración excesiva
  • Comportamiento agresivo, paranoico o alucinaciones
  • Ansiedad, nerviosismo, cambios de humor intensos
  • Dificultad para concentrarse y episodios de confusión mental

Anfetamina

  • Insomnio crónico
  • Ansiedad, irritabilidad, agresividad
  • Depresión y fatiga extrema al suspender el consumo
  • Pérdida de peso significativa
  • Riesgo de adicción psicológica y física
  • Problemas cardiovasculares
  • Deterioro cognitivo y de la memoria

 Cocaína

  • Pupilas dilatadas, insomnio y pérdida del apetito
  • Estado de alerta exagerado, habla acelerada
  • Irritabilidad, desconfianza, alucinaciones táctiles o auditivas
  • Paranoia, ansiedad, episodios de euforia y luego depresión
  • Conductas compulsivas o riesgosas

LSD y alucinógenos

  • Pupilas dilatadas, descoordinación motora
  • Distorsión del tiempo, el espacio o la realidad
  • Alucinaciones visuales o auditivas
  • Comportamiento errático o autolesivo
  • Paranoia, ataques de pánico, confusión

Cannabis

  • Ojos rojos, boca seca, risa descontrolada
  • Compulsión por comer
  • Falta de concentración, letargo, lentitud mental y motriz
  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Olor fuerte y persistente en ropa o cabello
  • Cambios repentinos de humor, apatía o aislamiento

Opiáceos (heroína, morfina, oxicodona, fentanilo, etc.)

  • Pupilas contraídas (muy pequeñas, en forma de punto)
  • Somnolencia intensa o “cabeceo” (cambios entre vigilia y sueño)
  • Respiración lenta o superficial
  • Pérdida del apetito, náuseas, vómitos, estreñimiento crónico
  • Picores frecuentes y rascado excesivo
  • Euforia intensa seguida de depresión o apatía
  • Dificultad para concentrarse, pensamiento lento
  • Alta tolerancia y dependencia física, con riesgo elevado de sobredosis

Tranquilizantes y barbitúricos (uso indebido de fármacos)

  • Letargo, habla arrastrada, reflejos lentos
  • Descoordinación al caminar
  • Desorientación, pérdida de memoria, confusión
  • Pérdida de juicio o inhibiciones
  • Riesgo de dependencia si se consume sin supervisión médica

¿Qué hacer si detectas estas señales?

Si reconoces uno o varios de estos síntomas en alguien cercano (o en ti mismo), no lo ignores. Actuar a tiempo puede prevenir consecuencias graves y facilitar el acceso a un tratamiento adecuado.

📞 En Clínica Forum Montau te ofrecemos asesoramiento profesional sin compromiso.
Estamos aquí para escucharte, informarte y acompañarte.

📩 ¿Tienes dudas? Escríbenos. Podemos ayudarte.

Actualización 30 de octubre de 2025. Texto original 12 de junio de 2017.