En este momento estás viendo ¿Adict@ a las pastillas de dormir?

¿Adict@ a las pastillas de dormir?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Adicciones

El Trankimazin es uno de los medicamentos más comunes que toma la gente para conciliar el sueño. Se trata del ansiolítico y somnífero más popular, junto al Valium. Ambos son los nombres comerciales de dos benzodiacepinas: Alprazolam y Diazepam, y el abuso de estos medicamentos puede generar efectos adversos y un proceso de adicción.

Síndrome de abstinencia

Se calcula que entre el 15 y el 30% de los consumidores de benzodiacepinas sufren el síndrome de abstinencia, al dejar de tomarlas tras un periodo continuado de entre uno y dos meses.

La intensidad del síndrome de abstinencia y el tiempo que se padece depende de variables como la dosis de ingesta, el tipo de medicamento, el tiempo de consumo y las características físicas de cada persona. Por lo general, los síntomas del síndrome de abstinencia son muy parecidos a los de dejar el alcohol, y como otras muchas sustancias adictivas, a más consumo, más difícil resulta posteriormente abandonar la adicción.

Las benzos pueden provocar graves problemas adicción

El abuso de estos fármacos genera adicción y provoca efectos graves como descoordinación, pérdida del equilibrio, irritabilidad, debilidad y tensión muscular e incluso pérdida de la memoria. No deben consumirse de manera continuada por más de seis semanas, pues de lo contrario puede dar lugar a procesos graves de adicción.

Si esto ocurre y se abandona de manera brusca, el resultado es un grave proceso de abstinencia que lleva a síntomas como nerviosismo, inquietud, irritabilidad, náuseas y vómitos, espasmos musculares, taquicardia, dolor de cabeza, tensión muscular, alternación del movimiento e incluso convulsiones y delirium en el peor de los casos.

La adicción a las benzodiacepinas no es inusual en España, pues es uno de los países con mayor índice de consumo. Su uso imprudente está muy extendido en toda Europa, entendiendo por uso desaconsejado aquel que se extiende más allá de las prescripciones médicas.

Dejar el consumo de benzodiacepinas

El abandono progresivo en la ingesta de este fármaco será más eficaz cuando más progresiva sea la retirada. Lo habitual es que se prolongue por un tiempo no superior a los seis meses y que cada dos semanas se reduzca en torno a un 10% el consumo del mismo.

Esta es la tónica general que debe acompañar al paciente hasta que pueda decir adiós por completo a su adicción a las benzos, pero para que el proceso sea efectivo, lo ideal es hacerlo bajo la asesoría de un centro de desintoxicación y la supervisión de un equipo de profesionales.

Además el ejercicio físico periódico, las técnicas de relajación y una dieta sana y equilibrada son igualmente elementos que no deben faltar en todo este proceso, para abordar con garantías un proceso de desintoxicación exitoso.

¿Cómo actuar una vez se supera la adicción?

Superar una adicción de este tipo no es tarea fácil, de modo que el objetivo al conseguirlo debe ser no volver a tomar estos fármacos y evitar también, el consumo de alcohol.

En muchas ocasiones suele ser habitual la ayuda psicológica y el apoyo familiar, así como no incurrir en situaciones que recuerden la época anterior de consumo descontrolado de estas sustancias.

No es fácil superar la adicción a estos fármacos, pero es posible con ayuda profesional y familiar.