En este momento estás viendo Los médicos de familia lanzan una nueva guía de cribado en Atención Primaria del consumo de riesgo de alcohol

Los médicos de familia lanzan una nueva guía de cribado en Atención Primaria del consumo de riesgo de alcohol

El consumo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país. Se relaciona con más de 200 problemas de salud, enfermedades y lesiones. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alcohol como agente cancerígeno del grupo 1, el de riesgo más grande, con la misma categoría que el humo del tabaco o las radiaciones ionizantes.

Ante esta situación, el PAPPS-sem-FYC ha elaborat una «Guía breve Para el cribado e intervención breve en el consumo de riesgo de alcohol«.

Se trata de la primera publicación que se hace en colaboración con el Ministerio de Sanidad para abordar este asunto.

Con esta publicación ofrecen a los profesionales sanitarios una herramienta “basada en la evidencia, que puede ser aplicada de forma simple y rápida”. Sus ventajas son que permite en solo unos minutos de práctica clínica, identificar a las personas con un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol para proporcionar una serie de consejos o, en su caso, derivar a un control clínico más exhaustivo.

La guía incluye una tabla de términos y una infografía sobre las circunstancias en las que, según la Semfyc, “cualquier consumo de alcohol se considera riesgo” y explica los cuatro pasos del cribado, esto es exploración sistemática con test Audit; determinación del nivel de consumo y evaluación del riesgo; ofrecimiento de información y un plan de acción y acuerdo de un seguimiento “según el grado de riesgo percibido”.

El documento finaliza con un apartado dedicado a las habilidades en comunicación y atención centrada en la persona, que la Semfyc juzgó “clave” en este ámbito, y con una serie de recursos para derivar a los pacientes que lo requieran a servicios especializados.

En España la intervención breve desde atención primaria sobre el consumo de alcohol es, según esta entidad, “efectiva” y contribuye a “disminuir” la ingesta en 100 gramos de alcohol a la semana en pacientes con “consumo de riesgo”.